Cada accidente es una historia interrumpida
- govassan
- 11 nov
- 2 Min. de lectura
Casi la mitad de los motoristas accidentados que atiende el Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS) son sometidos a cirugías por la gravedad de las heridas. Aunque la mayoría se recupera por completo, otros sufren secuelas que los acompañarán durante toda la vida.
De acuerdo con datos del Hospital General de Accidentes Ceibal, en la Emergencia se atiende un promedio de 200 pacientes diarios, de los cuales, 70 son motoristas. De estos, al menos 30, es decir, el 43 %, se queda internado para cirugía.
Pero, más allá de las cifras, cada caso representa una persona afectada con lesiones que van desde una fractura hasta traumas graves cuyas secuelas afectarán su funcionalidad por el resto de su vida.
En el Hospital de Rehabilitación se atienden pacientes accidentados con posteriores amputaciones, lesiones medulares que han afectado la movilidad de sus piernas y brazos y con traumas a nivel cerebral que han dejado alteraciones cognitivas y secuelas físicas.
Solo una fractura, que ese la atención más común en Rehabilitación, implica un tratamiento de 8 a 12 semanas, hasta seis meses en los casos difíciles. Una lesión mayor impedirá que la persona regrese a trabajar y lleve su vida con normalidad.
Ante el impacto social y económico que estos accidentes tienen en cada familia afectada, el Seguro Social hace un llamado a los conductores a protegerse y tener precaución al conducir en motocicleta, ya que esto es de gran importancia para evitar una lesión que afecte no solo su vida, sino la vida quienes lo aman y rodean.
Recuerde que la seguridad vial inicia con pequeños hábitos: respetar los límites de velocidad, las señales de tránsito, los pasos peatonales y anticiparse a cualquier situación.
El Instituto Guatemalteco de Seguridad Social mantiene una campaña de prevención permanente en los medios digitales, impresos, radiales y televisivos, con el propósito de impactar a la población guatemalteca con mensajes que concienticen y creen una cultura vial basada en el respeto y la responsabilidad.









Comentarios