CORTE DE CONSTITUCIONALIDAD AFIRMA QUE BENEFICIOS DE SEGURO MÉDICO NO FUERON REDUCIDOS SINO AUMENTADOS
- govassan
- 14 dic 2024
- 1 Min. de lectura
La Corte de Constitucionalidad (CC) rechazó en definitiva el amparo solicitado por el líder magisterial Joviel Acevedo, con el cual pretendía que el Estado volviera a pagar una prima de seguro para así se continuara con el programa del Seguro Médico que fue eliminado por el gobierno de Bernardo Arévalo al detectar que este era oneroso y no daba la cobertura médica directa a los estudiantes como originalmente se pretendía.
Según la visión de Acevedo, se mermaban los derechos de la salud tanto de estudiantes como de docentes al eliminar el seguro que era un contrato entre el Ministerio de Educación y el Crédito Hipotecario Nacional (CHN) para que así se le otorgaran medicamentos y atenciones a los docentes, aduciendo que eliminar este seguro retrasaba logros antes obtenidos.
Sin embargo, en el análisis de la CC, se indica que no hubo un desamparo a los docentes y estudiantes, pues tras la eliminación del programa Seguro Médico, se implementó el programa Salud Escolar que «otorga el mismo aporte económico, pero mediante un cheque entregado directamente al padre o madre del estudiante, sin importar la causa del fallecimiento», es decir no hay intermediarios para beneficiar al estudiantado.
Así mismo refiere que el programa derogado Seguro Médico Escolar, entre el 24 de abril de 2020 y el 29 de febrero de 2024, cuando fue derogado, tuvo un costo de Q895 millones 212 mil 786 con 67 centavos que incluye el pago de una prima por parte del Estado de Guatemala para que dicho seguro funcione, en contraposición al nuevo programa, que evita este pago, generando ahorro al Estado y un beneficio directo.








Comentarios