GUATEMALA ENTRE LOS PAÍSES CON MÁS FALTA DE PERSONAL MÉDICO, SEGÚN INFORME DE LA ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD!
- govassan
- 30 abr
- 2 Min. de lectura
Al menos catorce países de los 39 que conforman la Organización Panamericana de la Salud (OPS) carecen de suficientes médicos, enfermeras y parteras para atender las necesidades de salud de la población, según un informe de la propia OPS revelado este miércoles 30 de abril.
El estudio «La fuerza de trabajo en salud en las Américas: datos e indicadores regionales», advierte que sin intervenciones inmediatas, las Américas podrían enfrentar un déficit de entre 600 mil y 2 millones de trabajadores de salud para 2030, comprometiendo el acceso universal a la salud en la región.
Bolivia, Saint Kitts y Nevis, Jamaica, Belice, Guatemala, Venezuela, Santa Lucía, Colombia, República Dominicana, Perú y Surinam son algunos países en la lista de los que carecen de suficiente personal de salud establecido por la OMS.
Además, el informe señala que los bajos promedios de estos países, y de los aún más bajos como Haití y Honduras, contrastan con otros miembros de la OPS, como Cuba y Estados Unidos que casi cuadruplican la meta de la OMS. Mientras Nicaragua no alcanza a llegar a la mitad del umbral de la OMS.
Los investigadores encontraron que, a pesar de que el promedio de trabajadores de la salud de 66,57 por cada 10 mil habitantes de los países que conforman la OPS supera el umbral de 44,5 de la Organización Mundial de la Salud (OMS), se registran grandes desigualdades en países como Haití y Honduras con promedios de tan solo 6,38 y 7,13 trabajadores sanitarios por cada 10.000 pobladores, respectivamente.
Factores como la limitada capacidad formativa, el envejecimiento de la fuerza laboral, la migración y la distribución desigual amplían la brecha, asegura el informe.
«El personal de salud es la columna vertebral de nuestros sistemas sanitarios; sin ellos simplemente no es posible hablar de acceso ni de cobertura universal», dijo en un comunicado Jarbas Barbosa, director de la OPS.
«Este informe nos proporciona datos concretos para orientar la inversión en formación, retención y condiciones laborales dignas, asegurando que la salud llegue a todos», añadió el jefe del organismo.

Comments