top of page

IGSS ALERTA SOBRE LA INSOLACIÓN: UNA AMENAZA SILENCIOSA EN ÉPOCA DE CALOR

  • govassan
  • 14 abr
  • 2 Min. de lectura

El Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS) alerta a la población sobre los peligros que representa la insolación, especialmente en época de altas temperaturas, donde la exposición al sol y la actividad física intensa pueden provocar complicaciones severas en la salud. 

La insolación ocurre cuando el cuerpo pierde la capacidad de regular su temperatura, elevándola por encima de los 40 grados centígrados. Este trastorno no sólo está relacionado con el calor ambiental, sino también con la falta de hidratación y el exceso de esfuerzo físico sin una adecuada preparación. 

UN ENEMIGO SILENCIOSO 

Aunque inicialmente puede manifestarse con mareos, fatiga o sed intensa, los casos más graves de insolación pueden incluir convulsiones, desorientación, dificultad para respirar y pérdida de conciencia. Por ello, el IGSS recalca que no debe subestimarse esta condición, ya que puede ser potencialmente mortal si no se atiende a tiempo. 

“La práctica de ejercicio sin una adecuada hidratación y calentamiento puede desencadenar un aumento abrupto del ritmo cardíaco y, en condiciones extremas, llevar a un cuadro de insolación”, indica el IGSS. 

RECOMENDACIONES CLAVE DEL IGSS PARA PREVENIR LA INSOLACIÓN 

El IGSS recomienda a toda la población: 

  • Evitar la exposición al sol entre las 10:00 y las 15:00 horas. 

  • Usar ropa ligera, de colores claros y tejidos transpirables. 

  • Mantenerse hidratado en todo momento. 

  • Realizar pausas frecuentes si se trabaja o se realiza ejercicio al aire libre. 

  • Buscar espacios con sombra y ventilación adecuada. 

Los síntomas de alarma incluyen piel enrojecida y seca, ansiedad, vómitos, diarrea, confusión o fiebre elevada. Ante estos signos, es fundamental trasladar a la persona a un lugar fresco, aplicar compresas frías y buscar atención médica de inmediato. Si la persona no puede ingerir líquidos, se debe recurrir a hidratación intravenosa bajo supervisión profesional. 

POBLACIÓN EN RIESGO 

El IGSS enfatiza que los niños pequeños y los adultos mayores de 65 años son los más vulnerables a sufrir insolación, ya que su sistema de regulación térmica es más sensible. Por tanto, requieren de un monitoreo constante y mayores medidas de precaución. 

El Instituto reitera su compromiso con la salud de los guatemaltecos, promoviendo la prevención como la herramienta más eficaz para evitar complicaciones médicas durante la temporada de calor. 

 


Foto de Freepik

Foto de Freepik

 
 
 

コメント


CREATED BY GOVASSAN TECHNOLOGY

bottom of page