PROCURADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN LANZA CAMPAÑA PARA REDUCIR DESAPARICIÓN DE MENORES EN SEMANA SANTA
- govassan
- 7 abr
- 2 Min. de lectura
Para evitar la desaparición de menores de edad, La Procuraduría General de la Nación (PGN) lanzó una campaña de cara a la Semana Santa 2025, denominada "Juntos salimos, juntos volvemos".
La licenciada, Zulma Cano, jefe de la Unidad Operativa de la Niñez y Adolescencia, explicó que la campaña tiene el objetivo de realzar la protección y el cuidado de niñas, niños y adolescentes durante las actividades de Semana Mayor.
Cano, también directora de la unidad Alba-Keneth, explicó que la campaña de la PGN busca prevenir desapariciones de menores de edad durante actividades religiosas y turísticas.
La experta añadió que, en años anteriores, las fechas de asueto por Semana Santa registraron un alza en casos de niños extraviados.
Cano recordó que dado el repunte de desapariciones de menores de edad, esa entidad inició este tipo de campañas desde 2018. La experta afirmó que la PGN implementa este tipo de campañas y la de 2025 fue lanzada el 2 de abril y estará vigente hasta el 19.
Para reducir la desaparición de menores de edad, la campaña incluye la colocación de afiches, gafetes adhesivos, brazaletes impermeables y material informativo con consejos y teléfonos de contacto para evitar desapariciones. Cano añadió que la PGN También colaboran con Policía Nacional Civil, Cruz Roja, Conred y la Municipalidad para evitar la desaparición de menores de edad.
Cano explicó que para activar las alertas Alba-Keneth, por desaparición de menores de edad, se debe actuar de inmediato tras una desaparición. La experta indicó que para hacer eso, las personas deben abocarse a la Policía Nacional Civil (PNC), Ministerio Público (MP), o delegaciones regionales de la PGN.
Cano recordó que para estas campañas se comparte material a nivel nacional, especialmente en zonas turísticas. En el caso de las actividades religiosas, La Asociación de Hermandades de Guatemala apoyará colocando pantallas con mensajes informativos.

Comments